Proyectos de TI Transformación digital y desarrollo de software
En nuestra Software Factory, nos especializamos en brindar soluciones de desarrollo de software con un enfoque en la excelencia y la sostenibilidad. Nuestro objetivo es entregar productos de alta calidad que no solo satisfagan las necesidades actuales de nuestros clientes, sino que también estén diseñados para adaptarse y evolucionar con las exigencias futuras.

Implementamos metodologías ágiles y mejores prácticas que aseguran una gestión eficiente de los proyectos, con un fuerte compromiso en la optimización de recursos y el desarrollo sostenible. Creemos firmemente en crear software que minimice su impacto ambiental, utilizando tecnologías que reduzcan el consumo energético y fomenten el uso responsable de los recursos.

La ingeniería de software sostenible es una disciplina que integra principios de sostenibilidad en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de software. Su enfoque no solo considera los requisitos técnicos y funcionales, sino también el impacto ambiental, económico y social a lo largo del ciclo de vida del software. Esto implica la adopción de prácticas que optimicen el uso de recursos, minimicen el consumo energético, reduzcan la generación de residuos digitales y promuevan la reutilización de componentes.

En Sofis Solutions hemos desarrollado una metodología propia que incorpora la ingenieriá de software sostenible al ciclo de vida del desarrollo de software, denominada #GreenSofis®.
Además, integramos inteligencia artificial (IA) en nuestros procesos, lo que permite acelerar el desarrollo, optimizar la toma de decisiones y mejorar la precisión en la planificación y ejecución de proyectos.

Nuestra IA potencia la automatización de tareas rutinarias, mejorando la eficiencia operativa y permitiendo que nuestros desarrolladores se concentren en tareas más creativas y estratégicas.

La ingeniería de software aumentada con Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina que combina métodos tradicionales de desarrollo con capacidades avanzadas de automatización, análisis y aprendizaje automático. Su objetivo es optimizar el ciclo de vida del software, mejorando la calidad, la eficiencia y la velocidad de entrega de los proyectos.

Mediante el uso de herramientas de IA, es posible automatizar tareas como la generación de código, la detección de errores, la estimación de tiempos y la gestión de pruebas, permitiendo a los equipos de desarrollo enfocarse en actividades más complejas y estratégicas.
Con nuestro enfoque centrado en la excelencia, la sostenibilidad y la innovación, estamos comprometidos en crear software de calidad que impulse el crecimiento y el éxito de nuestros clientes.

El desarrollo y mantenimiento de software en nuestra organización está respaldado por la certificación UNIT-ISO 9001:2015; por lo que trabajamos con procesos definidos, evaluados y sometidos a un ciclo continuo de mejora. Estos procesos no solo cumplen estándares de calidad, sino que también son auditados anualmente por entidades externas, asegurando su rigor y eficacia.

Además, integramos un modelo de calidad de producto basado en la norma ISO 25000, lo que nos permite entregar soluciones que cumplen con las expectativas de nuestros clientes y mantiene un desempeño optimizado en términos de funcionalidad, confiabilidad y usabilidad. Este enfoque dual, que combina certificaciones internacionales y un compromiso constante con la excelencia, refuerza nuestra capacidad para entregar software de alta calidad que responde a las necesidades cambiantes del mercado y asegura la satisfacción de los usuarios finales.
Certificación ISO 9001:2015 de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
Certificación ISO 37001:2016 de nuestro Sistema de Gestión Antisoborno
Certificación ISO 14001:2015 de nuestro Sistema de Gestión Ambiental
Premio Nacional de Calidad 2023

Desarrollo con Genexus

En nuestra Software Factory, aprovechamos el poder de GeneXus para crear soluciones tecnológicas robustas, flexibles y escalables. GeneXus nos permite desarrollar software de manera ágil y eficiente, automatizando gran parte del proceso de codificación, lo que se traduce en tiempos de entrega más rápidos y una mayor adaptabilidad a los cambios del mercado. Con su enfoque multiplataforma, permitimos que las aplicaciones desarrolladas sean compatibles con diferentes entornos y tecnologías.

Esta versatilidad, combinada con nuestra experiencia y nuestro proceso de desarrollo certificado ISO 9001:2015, nos permite entregar soluciones que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando calidad y escalabilidad desde el inicio.

Sofis Solutions integra Genexus Alliance

Genexus Partner

Servicios de TI

Proyectos destacados en Gobierno Digital

Population and Housing Census 2023
National Institute of Statistics - Uruguay
Population and Housing Census 2023

This project consisted of the design and implementation of a system that allowed citizens to quickly, easily, and securely complete the form correspon...

Presentation of the National Budget Articles
Ministry of Economy and Finance - Uruguay
Presentation of the National Budget Articles

This system aims to formulate and monitor the articles for the preparation of the National Budget Bill and its follow-up in each chamber and instance....

Refugee Information System
COMAR - México
Refugee Information System

A system that supports the rights and well-being of refugees in Mexico. In this new version of SIRE, a self-service module called “COMAR Digital” was ...

Proyectos destacados en Desarrollo Sostenible

Creators Portal
UN Women - Ecuador
“Creators” Portal

The e-commerce portal “Creadoras – Network of Entrepreneurs” is an initiative that promotes the economic empowerment of women entrepreneurs in Ecuador...

rch
Clean Policy Unit - Honduras
Accountability Platform

The project consisted of the development of a Platform for the Accountability of Political Parties and candidates regarding the income and expenses of...

HUM Collaborative Geoplatform
National Directorate of Territorial Planning - Uruguay
HUM Collaborative Geoplatform

The application aims to exchange information on proposed topics among citizens of the central region of Uruguay. It seeks to promote citizen participa...

Noticias relacionadas

Hombre y mujeres viendo la pantalla de una computadora
08/08/2024
La participación ciudadana y el uso de tecnologías contribuyen a una transformación social

La participación ciudadana es un pilar fundamental en la gestión pública y forma parte del proceso de construcción social de las políticas públicas...

Persona frente a una computadora
16/07/2024
Cómo las aplicaciones Java ecológicas que utilizan Quarkus contribuyen a la sostenibilidad ambiental

Sofis Solutions como empresa de servicios y con fuerte orientación al desarrollo de software a medida, busca contribuir a la reducción de la huella de...

El Día Internacional de la Educación 2024 tiene como foco educar para encontrar la paz
21/03/2024
Así fue el camino que Sofis Solutions recorrió para obtener el Premio Nacional de Calidad

El “Premio Nacional de Calidad” es producto del trabajo que viene realizando Sofis Solutions por fomentar e implementar un Modelo de Mejora Continua...