Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 30 de noviembre de 2023.
Sofis se incorporó a la Red del Sector Privado del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial
El valor y la utilidad de la Información Geoespacial (IG) en la sociedad y la economía mundial se han expandido exponencialmente en consonancia con su creciente madurez, y ahora están siendo relevantes en casi todos los esfuerzos humanos.
La IG no es sólo un facilitador de la actividad diaria, sino que también es un motor de innovación, desarrollo y excelencia en los países y entre ellos, lo que genera disrupción en los modelos de negocios, creando un valor social y económico significativo.
Este valor fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el contexto del desarrollo y prosperidad globales, particularmente para los países en desarrollo y aquellos más vulnerables. De esta manera, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) estableció en julio de 2011, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), con el fin de tomar medidas concretas para fortalecer la cooperación internacional en el área de la gestión global de la IG.
Desde sus inicios, UN-GGIM ha reconocido el rol de los stakeholders del sector académico, de investigación y privado, para alcanzar sus objetivos de promover el uso global de la IG para la toma de decisiones basada en evidencia y, más recientemente, explotar el rol de la IG para colaborar en la medición y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El sector privado ha participado activamente y contribuyendo al proceso de UN-GGIM a nivel global y regional durante los últimos años. Esto llevó a reconocer una red más coordinada proporcionaría mayores beneficios y una mejor conexión y comunicación tanto para las partes interesadas del sector privado como para los Estados miembros del Comité.
En este sentido, y debido a que la Agenda 2030 exige alianzas público-privadas más sólidas para aprovechar las nuevas fuentes de datos y tecnologías, el Comité UN-GGIM, en su sexta sesión en agosto de 2016, acordó el establecimiento de la Red Académica y la Red del Sector Privado.
La Red del Sector Privado (PSN) de UN-GGIM tiene como objetivo facilitar una conexión y comunicación directa para que el sector privado trabaje con los Estados Miembros para lograr el éxito en iniciativas geoespaciales globales. La PSN debe facilitar un diálogo continuo para la colaboración entre los miembros de UN-GGIM y los participantes de la PSN para desarrollar, construir y ampliar la capacidad mundial para beneficiarse de la IG, permitiendo a los países desarrollar capacidad en información, tecnologías y servicios geoespaciales.
En conformidad con sus principios de trabajar con un fuerte compromiso social, ambiental y de gobernanza, Sofis Solutions viene fortaleciendo su área de Sistemas de Información Geoespacial (SIG) generando productos que están en línea con los ODS. Y es en esta búsqueda de mejora continua que ha sido aceptada recientemente como miembro de la PSN de UN-GGIM.
Vale destacar que en esta Red participan grandes empresas como Google y Oracle, además de otras empresas y organizaciones reconocidas mundialmente en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica como ser OGC (Open Geospatial Consortium) y ESRI.
Ser miembro de esta prestigiosa red, permitirá a Sofis Solutions participar y estar al tanto de las últimas decisiones en materia de gestión de IG y poder trabajar con los frameworks que hoy son utilizados para el mapeo de los indicadores ODS, además de poder llevar a cabo iniciativas en este sentido, desde el rol de empresa orientada al desarrollo sostenible.
¿Y si el software pudiera tomar decisiones por sí mismo, aprender de su entorno y actuar sin supervisión constante? Ese es el futuro que plantean los ......
Las superapps integran múltiples servicios en una sola plataforma, optimizando la experiencia del usuario. Con Flutter, su desarrollo puede abordarse ......
Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 500.000 uruguayos viven en el exterior. Juan es uno de ellos. Como muchos otros, su conex......