Dados que contienen los íconos de los criterios de sostenibilidad
25/07/2025

Comprometidos con la sostenibilidad en los 25 años del Pacto Global

Montevideo, 25 de julio de 2025.

El Pacto Global de las Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. Convoca a empresas y organizaciones a alinear sus operaciones y estrategias con diez principios universales en cuatro áreas clave: derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Creado con el propósito de involucrar al sector privado en los grandes desafíos globales, el Pacto promueve una globalización inclusiva y sostenible. A través de su labor, ofrece una guía ética y práctica para que las empresas actúen de manera responsable.


En este contexto, en 2013 Sofis Solutions se adhirió voluntariamente como signatario al Pacto Global de las Naciones Unidas, comprometiéndose a alinear sus operaciones y estrategias con principios empresariales más responsables, en apoyo a los valores universales de la sostenibilidad.

Asimismo, Sofis Solutions ha impulsado acciones que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de su ética y valores corporativos, con el objetivo de contribuir al abordaje de los principales desafíos sociales, económicos y ambientales con visión al año 2030.

“La participación en el Pacto Global de Naciones Unidas nos brindó un marco para abordar los temas de sostenibilidad desde el inicio, y mediante sus herramientas como capacitaciones, aceleradoras y eventos, pudimos incorporar los aspectos ESG de forma rápida y efectiva en la organización, así como trabajarlos en nuestra cadena de valor.” —declaró Gustavo Cirigliano, director de Sofis Solutions.


Promoviendo la sostenibilidad como parte de la cultura de Sofis 

Sofis Solutions promueve una cultura de sostenibilidad que integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el núcleo de su negocio. A través de la iniciativa #GreenSofis, impulsa prácticas responsables como el uso eficiente de los recursos, la digitalización de procesos para reducir el consumo de papel y el desarrollo de soluciones de software alineadas con los objetivos de sostenibilidad. Además, fomenta campañas de concientización sobre los temas relacionados e impulsa espacios de participación para que su equipo mantenga un compromiso activo, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

A continuación, se detallan algunas de las iniciativas impulsadas por Sofis.

  • Desde 2013, Sofis Solutions ha elaborado y presentado 10 Comunicaciones de Progreso (CoP), en las que reporta sus avances en la implementación de los Diez Principios del Pacto Global y reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Apoyo a la iniciativa Forward Faster del Pacto Global, desde septiembre de 2023, con el compromiso de acelerar el progreso hacia los ODS en áreas clave como igualdad de género, acción climática, salario digno y finanzas e inversiones responsables.
  • Creación de la iniciativa #GreenSofis, que busca definir, aplicar y evaluar prácticas sostenibles en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG), tanto en los procesos internos como en los productos que ofrece la empresa. Entre sus proyectos se encuentran: la Metodología #GreenSofis, #GreenPath y las propias Jornadas de Transformación Digital Sostenible.
  • Realización de las Jornadas de Transformación Digital Sostenible, un espacio anual donde los colaboradores profundizan en la estrategia de sostenibilidad, a través de la adopción e implementación de buenas prácticas en tecnologías de la información.
  • Adhesión a los Principios para el Desarrollo Digital, los cuales orientan la creación, implementación y uso de soluciones tecnológicas de forma ética, inclusiva, sostenible y centrada en las personas.
  • Adopción de una Política Antisoborno, implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno y habilitación de un canal confidencial de denuncias.
  • Desarrollo de jornadas internas sobre ética corporativa y prevención de la corrupción.
  • Adopción de la Política Ambiental y puesta en marcha de un Sistema de Gestión Ambiental.
  • Adopción de la Política de Inclusión que promueve un entorno laboral equitativo, diverso e inclusivo en la organización, donde se promueve la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación de todas las personas.
  • Adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), impulsados por ONU Mujeres y el Pacto Global.
  • Desarrollo de talleres y charlas formativas sobre cómo comprender y actuar en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, la compañía ha sido reconocida por diversas organizaciones por su compromiso con la sostenibilidad. Uno de estos reconocimientos se otorgó en 2022, cuando Gustavo Cirigliano, director de Sofis Solutions, fue nombrado Pionero de los ODS para el Trabajo Decente, como parte de un programa anual del Pacto Global de las Naciones Unidas, que honra a profesionales del sector empresarial que defienden y promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su labor diaria.

 

#GreenSofis un caso de éxito destacado por el Pacto Global de la ONU

El Pacto Global de la ONU destaca casos de éxito que demuestran cómo las empresas alrededor del mundo están construyendo su enfoque de sostenibilidad, implementando los Diez Principios y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tal es el caso del compromiso de Sofis Solutions con la transformación digital sostenible.

El caso muestra cómo el liderazgo, la participación del equipo y la alineación estratégica pueden impulsar la innovación en sostenibilidad a través de la tecnología. Se destaca cómo la iniciativa evolucionó desde acciones internas hacia una integración operativa, mejorando la transparencia, la inclusión y la eficiencia energética en todos sus productos digitales.

Para 2018, Sofis Solutions ya acumulaba varios años de compromiso con la sostenibilidad, enfocado principalmente en prácticas internas y acciones dirigidas a sus colaboradores. No obstante, la empresa reconoció que su potencial de impacto sería mucho mayor si integraba la sostenibilidad en su modelo de negocio y en las soluciones tecnológicas orientadas al cliente.

Ese mismo año marcó un cambio clave en la estrategia de sostenibilidad de Sofis Solutions, que pasó de enfocarse exclusivamente en iniciativas internas a generar un impacto más amplio a través de sus soluciones y clientes. Fue así como surgió #GreenSofis, una metodología que integra criterios de sostenibilidad: ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en cada etapa del proceso de desarrollo de software, ayudando a las empresas a crear productos tecnológicos más sostenibles, inclusivos y transparentes.

La metodología se estructura en seis pasos: análisis de requisitos, diseño, desarrollo, pruebas, despliegue y mantenimiento, y en cada uno, se incorporan acciones que respaldan tres valores clave:

  • Eficiencia energética: por ejemplo, escriben código optimizado para reducir el consumo de energía (lo que se conoce como optimización de algoritmos), utilizan la herramienta GreenCoder para mejorar el rendimiento y eligen servidores ecológicos (GreenHosting) para ejecutar el software.
  • Inclusión: se aseguran de que el software sea accesible para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, siguiendo estándares de diseño inclusivo, considerando la alfabetización digital y garantizando una experiencia fácil de usar para un público diverso.
  • Transparencia: desarrollan sistemas que permiten a usuarios y aliados monitorear el uso de datos, promueven el uso de datos abiertos e incorporan salvaguardas para prevenir la corrupción y las prácticas poco éticas.

Cada equipo involucrado en el proyecto adapta sus procesos, según la fase en que participa, para incorporar estos principios y asegurar su integración operativa.


El liderazgo, una pieza clave en la implementación

Los directores de la compañía lideraron activamente la iniciativa, diseñando un plan que permitió asignar tiempo dentro de la jornada laboral para que los colaboradores desarrollaran e implementaran acciones sostenibles. Además, se llevaron a cabo campañas internas de capacitación y concienciación para fortalecer las competencias ESG en todos los equipos.

Anualmente, la metodología se revisa y actualiza con base en las opiniones de grupos de interés externos, las perspectivas surgidas de los debates sobre Transformación Digital Sostenible (SDTD), la evolución de los estándares de sostenibilidad y las necesidades de los clientes.

Asimismo, #GreenSofis fue presentado a clientes, socios de negocio y colegas del sector TI con el objetivo de obtener retroalimentación, brindar apoyo para su adopción y fortalecer su credibilidad. Esto motivó a la compañía a postular la iniciativa en concursos nacionales e internacionales, lo que permitió ampliar su alcance y valor.

Para conocer más detalles sobre el caso: El compromiso de Sofis Solutions con la transformación digital sostenible, puede visitar la plataforma Academy, donde se muestra cómo los participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas están impulsando la sostenibilidad y promoviendo prácticas empresariales responsables en todo el mundo.

Últimas noticias
Dados que contienen los íconos de los criterios de sostenibilidad
25/07/2025
Comprometidos con la sostenibilidad en los 25 años del Pacto Global

Sofis Solutions promueve una cultura de sostenibilidad que integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el núcleo de su negocio. ......

Mano de persona apuntando ícono de IA
17/07/2025
BIonA Inspector: Validación Inteligente de Artefactos Digitales

BIonA Inspector, uno de los módulos más avanzados de la BIonA Suite, responde a esta necesidad actuando como un asistente de validación digital, que a......

Íconos de personas conectadas
11/07/2025
Más personas, mejores decisiones: sostenibilidad guiada por datos

En el marco del Día Internacional de la Población, Sofis Solutions resalta el papel clave de la tecnología para convertir los desafíos demográficos en...