Resolver los desafíos de organizaciones y comunidades mediante soluciones inteligentes, seguras, sostenibles y centradas en las personas, para que generen valor real en sus contextos sociales y productivos.
VisiónSer la empresa elegida por organizaciones que buscan innovar con calidad, propósito y confianza en la era inteligente.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año
2005, en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el driver principal fue y sigue siendo la
calidad.
Esto se aplica en los procesos, los
productos y el relacionamiento con el
entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé más
Es una iniciativa de Sofis Solutions, de la División de Soluciones Inteligentes, que impulsa la adopción de inteligencia artificial como motor clave para la eficacia y la efectividad en la era inteligente.
Integra tanto procesos administrativos como operacionales, promoviendo una evolución organizacional donde la tecnología amplifica el conocimiento, optimiza decisiones y genera valor de forma sostenible e inclusiva.
Más información
Beneficiario: Dirección General del Registro del Estado Civil
Desde 2020 hasta 2022
País: Uruguay
El proyecto de interconexión y modernización de los procesos de registro civil, identidad y estadística vitales tiene como objetivo interconectar y modernizar los procesos de identificación civil, de registro de estado civil y de generación de la información de base de las estadísticas vitales mediante el fortalecimiento de las instituciones (interconexión entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) y la Dirección General del Registro de Estado Civil (DGREC)) y la emisión electrónica de partidas nuevas, indización y digitación de actas ya existentes.
Dicho proyecto corresponde al Sistema de Gestión del Registro de Estado Civil (SGREC), el cual consiste en la automatización de los procesos pertinentes al registro de los actos y hechos vinculados al estado civil de las personas y de la emisión de testimonios de partidas. El sistema incluye la interconexión con otros sistemas a través de la Plataforma de Gobierno Electrónico. El alcance del proyecto incluye el desarrollo del sistema, la administración de la infraestructura (comunicaciones, seguridad, respaldo, entre otros).
Por otro lado, dentro del proyecto se implementó el SGREC Web (Partidas digitales en Internet) cuyo objetivo es la simplificación del trámite de solicitud y emisión de partidas de nacimiento, reconocimiento, matrimonio, divorcio en el extranjero y defunción. La incorporación de este sistema permite a los ciudadanos obtener de manera fácil, rápida, sencilla y gratuita partidas en formato digital, las cuales poseen la misma validez que las que se encuentran en formato de papel. Dentro del proceso de la emisión del documento, el ciudadano puede descargar directamente la partida desde cualquier dispositivo o solicitar el envío del documento a su cuenta de correo electrónico.
La validez de cada documento se basa en la firma digital, lo cual garantiza legitimidad en la emisión de los documentos y deja constancia del emisor. Además, certifica que el documento no ha sido modificado por agentes externos al registro civil.
Beneficiario: Policía Nacional Civil
Desde 2021 hasta 2022
País: El Salvador
Patrullajes Digitales es una aplicación móvil instalada en dispositivos Android autorizados que permite a los agentes policiales documentar aquellas actividades o sucesos relevantes durante la jornada del patrullaje realizado.
Principalmente se destacan las siguientes funcionalidades:
Esta aplicación ayuda a mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos y a la institución (PNC) contar con una herramienta que agilice sus procesos durante las jornadas de patrullaje.