Enfoque de género en Sistema de gestión antisoborno
14/10/2022

Enfoque de género en Sistema de gestión antisoborno

Género y soborno, dos elementos clave para el desarrollo sostenible

La corrupción en general, y el soborno, particularmente, son fenómenos que entorpecen y traban el avance hacía el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el ODS 5, Igualdad de género.

Según UNODC “es importante comprender que la desigualdad de género actúa como un factor que contribuye al aumento de las redes de corrupción, generando al mismo tiempo nuevas brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Frente a ello, la perspectiva de género es una herramienta clave para el desarrollo de programas y proyectos de combate y prevención efectiva de la corrupción, así como para la conducción de estrategias para el desarrollo sostenible”.

En la pasada semana, realizamos una entrevista a los directores de Sofis Solutions y a la responsable del Sistema de Gestión Antisoborno sobre este tema.

“Desde el año 2019, Sofis Solutions cuenta con un Sistema de Gestión Antisoborno certificado según la ISO 37001. Entendiendo la problemática anteriormente planteada, comenzamos a trabajar en cómo incorporar perspectiva de género en dicho sistema trabajando bajo tres dimensiones: la prevención a través del análisis de riesgos, la capacitación interna y la difusión a nuestras partes interesadas”, comentó Gustavo Cirigliano, director de Sofis Solutions.

“Se identifica que los riesgos de soborno pueden estar vinculados a factores de género a través de diferentes dimensiones: la exclusión de alguno de los géneros priorizando a otros y que esto implique alguna forma de soborno, criminialización o extorsión basada en género, exclusión política de las mujeres en cualquiera de las fases u órdenes, y en ese sentido venimos trabajando inicialmente en su evaluación y posteriormente en plan de acción, si amerita”, indicó Laura Viré, responsable del Sistema de Gestión Antisoborno de Sofis Solutions.

Santiago Atella, director de Sofis Solutions, también indica que “hay que considerar en dar un enfoque más amplio de inclusión, ya que los estudios demuestran que la corrupción afecta más a quienes viven en la pobreza, son analfabetos o desconocen sus derechos, y ese sería un enfoque sobre el que pueda evolucionar nuestro sistema”.

Bajo estas iniciativas se busca visibilizar la relación existente entre corrupción (soborno particularmente) y género, los riesgos particulares que pueden existir y su impacto sobre las personas, mejorando así el camino hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Últimas noticias
La imagen muestra un collage empresarial y tecnológico con un apretón de manos en el centro, simbolizando alianzas estratégicas, innovación y transformación digital.
18/08/2025
Compromiso con la Estrategia 2024–2025 del Pacto Global

En el marco de la estrategia 2024–2025 del Pacto Global de Naciones Unidas, que propone cinco cambios transformadores para acelerar el impacto empresa......

La imagen muestra una interfaz digital con paneles de análisis de datos, inteligencia artificial y gráficos,
15/08/2025
Potenciando el CRM con Biona Search: Inteligencia conversacional para transformar los datos en decisiones

En muchas organizaciones, el CRM (Customer Relationship Management) es el núcleo operativo de la relación con los clientes. Sin embargo, acceder a la ......

persona interactuando con interfaces digitales que representan inteligencia artificial, datos y programación
07/08/2025
CAROSAI, Auditoría y Transformación Digital

En mayo de 2025, Sofis Solutions participó en el XIII Congreso de CAROSAI en las Bahamas, un encuentro clave para el fortalecimiento de la auditoría p......