Hombre y mujer mostrando las pantallas de unas computadoras.
08/01/2024

BIonA BPM: la herramienta que le permite a las organizaciones ganar tiempo mientras trabajan

Montevideo, 08 de enero de 2024. 

Sofis Solutions diseñó una herramienta digital para acelerar la gestión de procesos de negocios.

La rápida transformación digital que están llevando a cabo las organizaciones, así como la búsqueda de eficiencia y eficacia en la entrega de valor, requiere de herramientas que no solo automaticen los procesos, sino que permita monitorizarlos, optimizarlos y adecuarlos cuando sea necesario. Esto último, tanto por situaciones de mercado como por situaciones internas, facilitando así una adaptación a un contexto cada vez más cambiante, sin afectar la calidad de los servicios a los ciudadanos o clientes.

Business Process Management (BPM) surge como un enfoque de gestión que se focaliza en la optimización y mejora de los procesos para alcanzar sus objetivos en forma más efectiva. BPM implica el análisis, diseño, modelado, automatización, monitoreo y mejora continua de los procesos de negocio.  

De esta forma, BPM es una herramienta fundamental para la transformación digital, porque transparenta los procesos actuales y ofrece soluciones para cambiar rápidamente dando respuesta a la dinámica de mercados. 

SofisBPM surge así como una solución para facilitar a las organizaciones un enfoque BPM en su estrategia de transformación digital, con una arquitectura y diseño que permite el crecimiento escalonado de la organización, tanto con opción en la nube como on-premise.

¿Cómo funciona la herramienta? 

José Cristian Portillo explicó que SofisBPM cuenta con dos componentes principales:

  • Portal de administración: que es el ambiente en el que la organización gestiona toda la plataforma, siendo en esta donde se configuran y digitalizan los procesos y servicios a ser publicados.
  • Portal de Servicios: es el ambiente en el que se publican los procesos y servicios digitalizados, al cual acceden los clientes, ciudadanos y demás usuarios que interactúan en la solicitud, atención, seguimiento y resolución de estos.

Para entender cómo se utiliza la herramienta se ilustrará un ejemplo. Si una organización necesitara poner a disposición de sus clientes un trámite para la emisión de una solvencia, para que éstos la soliciten en línea, Sofis BPM facilitaría la digitalización y publicación del servicio. Ese proceso podría ser totalmente automatizado integrando a Sofis BPM a los sistemas internos de la organización y así accediendo a la información del estado de cuenta de los clientes para que la solvencia se genere de manera automática.

El usuario podría acceder a dichos servicios, realizar su requerimiento, ingresar los datos solicitados para el trámite y recibir su solvencia, si cumpliera con las condiciones requeridas.

Dependiendo del tipo de proceso o servicio que se digitalice pueden acceder a él clientes de la organización e incluso miembros de otras organizaciones a través del canal digital que se habilite.

“La mejora de la productividad es el beneficio principal de adoptar Sofis BPM. Los procesos claros y bien definidos mejoran la eficacia, así como la detección de actividades que no son las adecuadas a través del monitoreo de indicadores en tiempo real”, sostuvo Marisa Cancela, coordinadora de servicios de Sofis.

La transformación digital de las organizaciones forma parte del trabajo que Sofis hace como empresa comprometida con la sostenibilidad y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, tanto en los relacionados al cuidado medioambiental como también aquellos que se refieren al acceso a la información.

Últimas noticias
Panel de personas conversando en un evento.
24/11/2025
Burocracia Creativa Uruguay 2025: Innovación pública desde el arte, la tecnología y la inteligencia artificial

El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo en la Sala Verdi la edición piloto de Burocracia Creativa UY 2025, la antesala local del Creative Bureaucrac......

panel con preguntas e intercambio entre el público y los especialistas invitados
22/10/2025
FOCAL 2025: Inteligencia Artificial y Transparencia en la Gestión Pública

Entre el 14 y el 16 de octubre de 2025, se celebró en Santiago de Chile el XI Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), un espaci......

La imagen muestra un collage empresarial y tecnológico con un apretón de manos en el centro, simbolizando alianzas estratégicas, innovación y transformación digital.
18/08/2025
Compromiso con la Estrategia 2024–2025 del Pacto Global

En el marco de la estrategia 2024–2025 del Pacto Global de Naciones Unidas, que propone cinco cambios transformadores para acelerar el impacto empresa......