Resolver los desafíos de organizaciones y comunidades mediante soluciones inteligentes, seguras, sostenibles y centradas en las personas, para que generen valor real en sus contextos sociales y productivos.
VisiónSer la empresa elegida por organizaciones que buscan innovar con calidad, propósito y confianza en la era inteligente.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año 2005,
en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el
driver principal fue y sigue siendo la
calidad. Esto se aplica en los
procesos, los productos y el relacionamiento
con el entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé másMontevideo, 02 de junio de 2025
El 20 de mayo, Sofis Solutions participó en un encuentro convocado por la SEGIB en Madrid, junto a representantes de países, TOSSD y UNCTAD, en el que se abordaron los principales desafíos técnicos y semánticos para lograr la interoperabilidad entre sistemas de información sobre cooperación.
Los sistemas de información juegan un papel cada vez más importante en el ámbito de la cooperación internacional. Son herramientas fundamentales que ayudan a gobiernos y organismos a tomar decisiones informadas, con base en datos confiables y actualizados.
En este contexto, el Sistema Integrado de Datos Iberoamericanos de la Cooperación Sur-Sur y Triangular —desarrollado por Sofis Solutions para el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS)— se ha posicionado como una pieza central. Hoy por hoy, es la principal herramienta utilizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para la elaboración del Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica.
A nivel global, otras iniciativas también han apostado por el desarrollo de sistemas similares. Tal es el caso del Total Official Support for Sustainable Development (TOSSD) y la UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development).
Aunque estas plataformas nacieron con propósitos distintos, todas comparten un objetivo común: sistematizar y analizar la información vinculada a la cooperación internacional. Por eso, avanzar hacia una mayor integración e interoperabilidad entre ellas no solo es deseable, sino posiblemente conveniente. Si se logra que estos sistemas “hablen el mismo idioma”, se podrían intercambiar datos automáticamente, alinear criterios y consolidar indicadores que fortalezcan la calidad y utilidad de la información. Todo esto tendría un impacto directo en la toma de decisiones, tanto a nivel nacional como regional o global, y simplificaría las actividades de reporte de los países.
En esa línea, el 20 de mayo de 2025 tuvo lugar un encuentro clave en la sede de SEGIB, en Madrid, con representantes de países de Iberoamérica, SEGIB, del TOSSD y de la UNCTAD. El foco de la reunión fue discutir cómo conectar técnicamente los distintos sistemas de información. En ese marco, Sofis Solutions presentó una propuesta de interoperabilidad, construida a partir de un análisis del estado actual de los sistemas y de los retos que implica automatizar el intercambio y procesamiento de datos en un contexto marcado por el avance de la inteligencia artificial.
Durante la jornada se profundizó en los distintos niveles que requiere esta interoperación:
Superar estas diferencias no es trivial, pero abre la puerta a una visión mucho más integrada y precisa del panorama de la cooperación. Permitiría identificar tendencias, vacíos de información y oportunidades con mayor claridad.
La interoperabilidad de estos sistemas implica enfrentar retos técnicos y conceptuales, pero también representa una gran oportunidad para fortalecer la transparencia, la coherencia y el impacto de las políticas de desarrollo. La convergencia entre herramientas como el SIDICSS, el estándar TOSSD y los mecanismos estadísticos de la UNCTAD podría marcar un antes y un después en la forma en que se gestiona la información vinculada a la cooperación internacional.
Sofis Solutions viene trabajando justamente en esa dirección. Desarrolla soluciones que integran arquitectura de datos, estándares abiertos e inteligencia artificial aplicada, con una mirada puesta en la sostenibilidad, la cooperación regional y el uso estratégico de la información. Todo con el objetivo de aportar a una cooperación más eficiente, más conectada y con mayor impacto real.
BIonA Inspector, uno de los módulos más avanzados de la BIonA Suite, responde a esta necesidad actuando como un asistente de validación digital, que a......
En el marco del Día Internacional de la Población, Sofis Solutions resalta el papel clave de la tecnología para convertir los desafíos demográficos en...
BIonA Suite, la plataforma inteligente de Sofis Solutions para la gestión de procesos, expedientes y trámites digitales, incorpora nativamente BIonA S......